tecnica rotacional lanzamiento de la bala
técnica rotacional en el lanzamiento de bala
Fases y desarrollo de la técnica O’Brian
La bola apoyada sobre la base de los tres dedos centrales de la mano dominante, actuando los dedos de los lateras como sujeción.
La palma mirando hacia delante y arriba y el hombro en abducción de 90º y flexión del codo de 130º-140º
De espaldas a la dirección de lanzamiento. La pierna derecha estirada y con completo apoyo plantar. La pierna izquierda con la rodilla semiflexionada y apoyada sobre la punta del pie unos 10 o 20 cm más atrás
Mirada al frente y al suelo entre unos 2-7 metros
Flexión de la pierna dominante, basculación del tronco al frente elevando la pierna contraria en prolongación a este, dejando así el peso corporal sobre la pierna dominante
Brazo libre extendido hacia el suelo, semiflexionado por el codo.
La pierna trasera se recoge tras la delantera y en aceleración pasa a extenderse en el aire
El pie derecho impulsa con toda la planta y se extiende la rodilla
Apoyo simultáneo y equilibrado de ambos pies. La pierna atrasada unos 70 cm, ligeramente flexionada por la rodilla. El pie derecho cae hacia la mitad del círculo, en línea vertical con el hombro y con la rodilla flexionada
El tronco continúa en basculación
Inicio de la rotación de las caderas, provocado por la apertura de la pierna atrasada a través del estiramiento del oblicuo abdominal de su segmento
La pierna dominante comienza a girar en dirección de lanzamiento, comenzando por el giro del pie y llegando a las caderas a través de su extensión, llegando a cambiar el peso corporal a la pierna libre.
Elevación hacia la dirección de lanzamiento del brazo libre, flexionado por el codo, pero sin girar los hombros
La rodilla de la pierna izquierda queda extendida para frenar la rotación de las caderas en posición frontal
La elevación del brazo libre va seguida de la elevación del tronco y su giro hacia el frente. Finalmente comienza el giro de los hombros en dirección al lanzamiento
La flexión del codo libre y de la muñeca actuarán de freno de la rotación del tronco hacia el lado opuesto o el frente, así mediante la fijación del hombro, cadera y pie izquierdo se forma un eje vertical que bloque la rotación.
Extensión máxima de la pierna-cadera-tronco-brazo derecho, aprovechando así al máximo la energía de la cadena cinética
Extensión máxima hacia delante y arriba del brazo ejecutante, con una ángulo óptimo de 40º
Una vez liberada la bola, el pie derecho pasa a ocupar la posición del izquierdo y el pie izquierdo se apoya atrás para equilibrar el cuerpo. (deportes/lanzamiento-de-peso-mediante-la-tecnica-o-brian)
características para su enseñanza
continuación se establecen los criterios más importantes a tener en cuenta en su didáctica y desarrollo como disciplina atlética, partiendo del desarrollo técnico anterior. Estos criterios son fundamentales en la iniciación de esta disciplina, aunque su profundización en ellos dependerá de la edad, conocimientos y experiencia en este deporte.
1. Sujeción y ubicación de la bola.
2. Desplazamiento continuo (no realizar 2 tiempos).
3. Eje vertical pie-rodilla-hombros tras el desplazamiento.
4. Bloqueo de hombros respecto a las caderas.
5. Cadena cinética de pierna, cadera, tronco, brazo.
6. Ángulo de lanzamiento.
2) Para su análisis (observación de errores comunes)
7. El codo no está en completa extensión.
8. Tronco está adelantado cuando suelta la bola.
9. Desplazamiento con pausas o demasiado vertical.
Para la corrección
10. No bajar el codo para el lanzamiento.
11. Apoyo de la bola y no agarre. Colocación de la bola contra el cuello y no separarla lateralmente.
12. No realizar un salto vertical en el desplazamiento, si no horizontal.
3) Reglamento vigente
13. No separar la bola del cuello.
14. Salir por delante del contenedor o la línea que cruza la mitad del círculo.
15. Medición desde la parte más cercana de la huellas hasta la parte más interna del contenedor, pasando por el centro del círculo.
Comentarios
Publicar un comentario